Taller sobre la didáctica de la expansión del universo. Fue presentado en los VI Encuentros de ApEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía) en San Sebastián, en Junio de 2005.
Es una colección de actividades para trabajar sobre la expansión del universo con alumnos de bachillerato. Incluye comentarios didácticos dirigidos a los profesores, figuras de apoyo, numerosas notas explicativas sobre los contenidos tratados y una extensa bibliografía.
Las ideas clave que se trabajan en el taller son:
- Que la expansión es una propiedad del universo como un todo, no de sus partes o componentes.
- Que se trata de una expansión del espacio, no en el espacio. La expansión es un estiramiento del espacio, un cambio de escala del sistema de coordenadas espaciales.
- Que cuando se habla de “velocidad de alejamiento de las galaxias” debe entenderse “aumento de las distancias entre galaxias por unidad de tiempo”. Las galaxias no se mueven en el espacio a causa de la expansión, no cambian sus coordenadas espaciales sino que el cambio de escala espacial aumenta sus distancias.
- Que el corrimiento al rojo de los fotones que nos llegan de galaxias lejanas es debido a que, durante su viaje, se estiran al mismo ritmo que se estira el espacio. La interpretación de su corrimiento al rojo como Efecto Doppler es incorrecta e induce a pensar que las galaxias se mueven en el espacio, lo que tiene efectos no deseables en la didáctica de la expansión.
En el siguiente enlace se accede al documento completo.