
«Los relojes no miden el tiempo» es un libro que analiza qué son los relojes y qué significa hacer medidas con ellos. El análisis conduce a comprender la realidad física como universo de procesos, una realidad cuadridimensional de la que el espaciotiempo es su correlato formal y que se sostiene en el cambio ubicuo y permanente.
«Los relojes no miden el tiempo» es un libro de física porque analiza el papel de los relojes como instrumentos de medida, pero no es un libro de física al uso porque no se apoya en el lenguaje de las matemáticas sino en el de la argumentación verbal. Es un libro de divulgación, accesible a los no especialistas. El uso de analogías y de representaciones gráficas facilita la comprensión de la idea de espaciotiempo, que no es tan fiera como la pintan.
El libro no está publicado, pero en los siguientes enlaces se pueden ver:
1 El prólogo.
2 El primer capítulo.
3 Una síntesis para especialistas.
4 Un artículo publicado en la Revista Española de Física, editada por la Real Sociedad Española de Física, donde se interpreta el fenómeno relativista de la «dilatación temporal» en el marco del universo de procesos.
5 Un artículo publicado en la misma revista donde se analiza el adelantamiento de un tren a otro igual en el espaciotiempo, mediante argumentos basados en un lenguaje y en representaciones fieles al carácter intrínsecamente cuadridimensional del asunto que se trata.