Generalmente, las observaciones nocturnas se enmarcan en el campo de la astronomía de posición, incluyendo algunas cuestiones astrofísicas como la jerarquía de sistemas, el color de las estrellas o la evolución estelar por ejemplo. Normalmente, pocas cuestiones de cosmología se plantean al contemplar el cielo nocturno, como si el conocimiento de carácter cosmológico no pudiera asociarse a observaciones sencillas que no requieran grandes medios. Sin embargo, la noche ofrece muchas posibilidades para la reflexión sobre las propiedades de nuestro universo y conviene aprovecharlas para enriquecer y profundizar la comprensión de lo que se ve.
Lo que sigue es un listado de proposiciones cuya discusión durante una observación nocturna puede servir para ese fin.
1. Ver un objeto celeste es captar con los ojos fotones emitidos por él.
2. Si llegan fotones a nuestros ojos desde objetos lejanos es porque el universo es transparente.
3. Mientras se dice “trescientos mil” la luz recorre trescientos mil kilómetros.
4. Todas las imágenes que se ven son del pasado.
5. Además de los fotones que se ven nos llegan fotones que no se ven.
6. Ver estrellas de noche es ver objetos calientes en un universo frío.
7. Desequilibrio termodinámico y expansión están relacionados.
8. Los átomos de nuestro cuerpo son como los de estrellas lejanas.
Lo fundamental es mirar la noche estrellada con otros ojos. Se pueden usar algunos materiales para apoyar estas reflexiones, que son muy sencillos y muy asequibles: mecheros, puntero láser, mandos a distancia y teléfonos móviles son suficientes aunque se puede pasar sin ellos. En cambio, la palabra y la conversación son imprescindibles.
Leer el documento completo «Cosmología en observaciones nocturnas».